
Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mi. Gálatas 2:20
"Creí que era cristiano" le dije al hombre, mirándome me respondió "y, animal no soy" "si, tiene razón" le respondí, "antes se acostumbraba a usar el término cristiano, como sinónimo de humano".
A los seguidores de Cristo le llamaron por primera ves "cristianos" en Antioquía; Hechos 11:26
Es hermoso el término y asocia al discípulo el carácter de su maestro, ser cristiano es mucho más que una condición religiosa, o una manera de decir que no somos salvajes, es un modo de decir en quien creemos, y hasta que punto somos capaces de sacrificarnos por ser como nuestro Maestro.
Hay personas que aprovechan nuestra condición de cristianos para ofender o herir con palabras que hacen daño, y comparan al cristiano con otras personas que tal vez ni creen en Dios y sin embargo, en apariencia parecen mejores personas.
Pero lo que esas personas ignoran es que el cristiano tiene una norma de vida, y que va a ser lo posible por encuadrar su vida dentro de esa regla, que son las enseñanzas de Jesús, podrá equivocarce muchas veces y cometer errores, pero si es sincero; su vida irá en un prolongado proceso de cambio, y eso lo hace diferente.
El ser humano no es como una lotería, donde los padres tienen a sus hijos y como una especie de suerte dicen "este me salio bueno" La vida nos presenta las herramientas para que podamos educarnos y ser formados como personas, que podamos corregir nuestros errores y mejorar como individuo y como sociedad.
Cristo es un ejemplo, no para que las personas agarren a uno y lo pongan como objeto de burla porque lee la Biblia, si no para que todos las personas puedan tener un parámetro de la perfección humana, un espejo donde mirarnos, y no está exento el que no cree. No significa que por que alguien no le importe la Biblia ni Cristo, por eso estará ajeno.
A todos nos corresponde una cuota de responsabilidad, si en una empresa hay un espejo en la entrada para que los empleados al ingresar puedan verse, si están bien presentados para atender el salón, no hay excusa para ignorar el espejo, alguien podrá decir "pero yo no lo necesito" y puede que tenga razón; pero el día que algo este fuera de lugar no tendrá modo de justificar.
Lo mismo pasa con el que se mira en el espejo, todos los días tendrá algo que corregir, y tal ves hasta esté menos presentado que el otro, pero su actitud es lo que hace la diferencia, y es que este si, está dispuesto a corregir sus errores.
Entonces si; ¡eres cristiano! no por ser mejor que otros, si no porque cada día te miras al espejo.
"Creí que era cristiano" le dije al hombre, mirándome me respondió "y, animal no soy" "si, tiene razón" le respondí, "antes se acostumbraba a usar el término cristiano, como sinónimo de humano".
A los seguidores de Cristo le llamaron por primera ves "cristianos" en Antioquía; Hechos 11:26
Es hermoso el término y asocia al discípulo el carácter de su maestro, ser cristiano es mucho más que una condición religiosa, o una manera de decir que no somos salvajes, es un modo de decir en quien creemos, y hasta que punto somos capaces de sacrificarnos por ser como nuestro Maestro.
Hay personas que aprovechan nuestra condición de cristianos para ofender o herir con palabras que hacen daño, y comparan al cristiano con otras personas que tal vez ni creen en Dios y sin embargo, en apariencia parecen mejores personas.
Pero lo que esas personas ignoran es que el cristiano tiene una norma de vida, y que va a ser lo posible por encuadrar su vida dentro de esa regla, que son las enseñanzas de Jesús, podrá equivocarce muchas veces y cometer errores, pero si es sincero; su vida irá en un prolongado proceso de cambio, y eso lo hace diferente.
El ser humano no es como una lotería, donde los padres tienen a sus hijos y como una especie de suerte dicen "este me salio bueno" La vida nos presenta las herramientas para que podamos educarnos y ser formados como personas, que podamos corregir nuestros errores y mejorar como individuo y como sociedad.
Cristo es un ejemplo, no para que las personas agarren a uno y lo pongan como objeto de burla porque lee la Biblia, si no para que todos las personas puedan tener un parámetro de la perfección humana, un espejo donde mirarnos, y no está exento el que no cree. No significa que por que alguien no le importe la Biblia ni Cristo, por eso estará ajeno.
A todos nos corresponde una cuota de responsabilidad, si en una empresa hay un espejo en la entrada para que los empleados al ingresar puedan verse, si están bien presentados para atender el salón, no hay excusa para ignorar el espejo, alguien podrá decir "pero yo no lo necesito" y puede que tenga razón; pero el día que algo este fuera de lugar no tendrá modo de justificar.
Lo mismo pasa con el que se mira en el espejo, todos los días tendrá algo que corregir, y tal ves hasta esté menos presentado que el otro, pero su actitud es lo que hace la diferencia, y es que este si, está dispuesto a corregir sus errores.
Entonces si; ¡eres cristiano! no por ser mejor que otros, si no porque cada día te miras al espejo.
Comentarios
Publicar un comentario