Casa de oración.


Subió Jesús a Jerusalén, y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados.
Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quiten de aquí esto y no hagan de la casa de mi Padre casa de mercado.
Juan 2: 13 al 16

Y les enseñaba diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Más ustedes la han hecho cueva de ladrones. Marcos 11: 17

Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó Mateo 21:14

Es clara la palabra de Dios, cual es el propósito para lo cual está echa, lo mismo que el templo o casa de oración, que debe ser un lugar donde el necesitado halle un refugio, un consuelo, una sanidad o un poco del amor de Dios.

También es claro que muchos utilizan la casa de Dios para hacer negocios, o mercado, cómo hoy día se utiliza mucho la solidaridad cómo márketin para promocionarse o promocionar una marca, en el mundo de los negocios todo vale; pero cuando se trata de Dios hay que tener una mirada diferente, sin embargo el dinero ocupa casi el 90 por ciento de los intereses religiosos. Ejemplos: iglesias grandes, templos lujosos, prosperidad de quienes imparten la palabra, y por un lado esta bien que sea así, pues el obrero es digno de su salario. Lo que no veo bien es que se pida todo el tiempo dinero a la congregación, de mi parte he viajado por años a llevar la palabra a personas privadas de la libertad, y nunca pedí un peso a nadie, siempre me gustó ganar con mi trabajo la plata para hacer la obra de Dios.

Propongo una congregación donde no se toque el tema dinero, donde solo se reunan para orar, cantar a Dios, compartir las enseñanzas bíblicas, cómo lo fue en su comienzo. También propongo que la ayuda a los necesitados sea personal, porque muchas personas tienen necesitados en la propia familia, o en el barrio y no esta mal reunir una colecta voluntaria para ayudar al prójimo, creo que eso es de cristianos; pero todo se debe hacer por amor, no por figurar o porque el otro lo hace.

Comentarios